Proyecto I+D
Europa Se Siente
PROYECTO COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA – FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER)
En LEBLAN creemos en una forma de innovar que transforma realidades, que mejora la eficiencia de los procesos y que cuida del planeta. Por eso, hemos apostado por el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan avanzar hacia una gestión de residuos más limpia, eficaz y sostenible.
- Datos clave del proyecto
- 9Ámbito geográfico de ejecución: Zaragoza (España)
- 9Inversión total del proyecto: 316.951 €
- 9Ayuda UE asignada: 269.408 €
- 9Duración del proyecto: De septiembre de 2023 a diciembre de 2024
- 9Financiado por: Unión Europea – FEDER | Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI)
Este respaldo europeo no solo impulsa nuestro proyecto, sino que forma parte de una estrategia común para fortalecer la capacidad innovadora de las empresas españolas, generando un impacto directo en el tejido industrial, la sostenibilidad y el empleo cualificado.
¿En qué consiste el proyecto?
En el marco del programa FEDER 2021–2027, LEBLAN está desarrollando un nuevo sistema mecánico de clasificación para residuos plásticos tipo film. Esta tecnología no solo mejora la eficiencia de separación, sino que reduce de forma drástica el consumo energético respecto a los sistemas tradicionales.
Pero el reto no acaba ahí. El sistema se ha diseñado con una visión de futuro: adaptarse también a la clasificación de residuos textiles, en un contexto en el que a partir de 2025 entrará en vigor la obligatoriedad de su recogida selectiva en toda la Unión Europea.
El Objetivo del Proyecto
Este respaldo europeo no solo impulsa nuestro proyecto, sino que forma parte de una estrategia común para fortalecer la capacidad innovadora de las empresas españolas, generando un impacto directo en el tejido industrial, la sostenibilidad y el empleo cualificado.
¿En qué consiste el proyecto?
En el marco del programa FEDER 2021–2027, LEBLAN está desarrollando un nuevo sistema mecánico de clasificación para residuos plásticos tipo film. Esta tecnología no solo mejora la eficiencia de separación, sino que reduce de forma drástica el consumo energético respecto a los sistemas tradicionales.
Pero el reto no acaba ahí. El sistema se ha diseñado con una visión de futuro: adaptarse también a la clasificación de residuos textiles, en un contexto en el que a partir de 2025 entrará en vigor la obligatoriedad de su recogida selectiva en toda la Unión Europea.
El Objetivo del Proyecto
- Datos clave del proyecto
- 9Ámbito geográfico de ejecución: Zaragoza (España)
- 9Inversión total del proyecto: 316.951 €
- 9Ayuda UE asignada: 269.408 €
- 9Duración del proyecto: De septiembre de 2023 a diciembre de 2024
- 9Financiado por: Unión Europea – FEDER | Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI)
Europa Se Siente
Resultado: de la idea al impacto
- 9Reduce el consumo energético a una décima parte respecto a los sistemas actuales.
- 9Mantiene un alto nivel de eficiencia de clasificación, incluso con materiales complejos como el film.
- 9Ha sido validado para residuos textiles, lo que supone un hito estratégico para anticiparse a las futuras obligaciones normativas y sociales.
- 9Este prototipo no es un punto final, sino el principio de una nueva generación de máquinas más sostenibles, eficientes y alineadas con los objetivos de economía circular.

